¿QUIERES APRENDER LAS MEJORES PRÁCTICAS EN EF DE LA MANO DE PERSONAS QUE LAS HAN LLEVADO A CABO?
Descubre buenas prácticas en EF para iniciarte y avanzar en el mundo de la educación física de la mano de casi 30 expertos reconocidos en este ámbito.
El congreso virtual tendrá lugar en Internet (no necesitas desplazarte) del 14 de septiembre al 17 de 2020.
Y, lo mejor de todo, es que si sigues las charlas en vivo, no tendrás que pagar nada :)
¿Qué es el Congreso Virtual de BuEFnas PrácticAS?
Es una oportunidad única para aprender buenas prácticas que te ayuden a recrear planteamientos didácticos, que te permitan generar un plus especial de motivación y aprendizaje en el alumnado, así como tener un banco de recursos que poder utilizar en cualquier situación.
Este es el primer congreso virtual especializado en buenas prácticas (nuevos deportes alternativos, atención a la diversidad, gamificación, actividades y estrategias prácticas, juegos que funcionan sí o sí...) dentro de la educación física, un banco de recursos clave para tu práctica docente.
Durante 3 días, este congreso online, reunirá a 26 profesionales de la educación física que han llevado a cabo sus propios planteamientos, han experimentado con ellos, han obtenido resultados satisfactorios y quieren compartirlos.
Ellos te desvelarán los secretos y los puntos a tener en cuenta de cada uno de los planteamientos que se traten y se aborden a través de ejemplos concretos.
Si eres docente de educación física, o quieres serlo en un futuro, esta cita es para ti.
28 expertos reconocidos de la educación física QUE HAN LLEVADO A CABO buenas prácticas y que quieren compartir paso a paso contigo.
Ellos han conseguido realizar planteamientos didácticos increíbles.
¿Quieres conocer cómo lo han hecho paso a paso?
Josune Rodríguez
Alfonso Valero
José antonio amador
David Melero Cañas
Jose Antonio del Fresno Camacho
Israel Hurtado Iglesias
Imanol Janices Etxabarri
Álvaro Jesús Recacha Zaá
MARíA JOSé áLVAREZ BARRIO
David Gutiérrez
Carlos Galé Asondi
Darío Pérez Brunicardi
Carlos Mínguez Sánchez
José Manuel Hinojosa Olid
David Cañada
Patricia Sosa
Andrés Izquierdo
Irene Moya
Laura Antón González
Pablo Caballero
Francisco Javier Vázquez Ramos
¿Estás preparado para generar impacto educativo positivo en tu alumnado ayudándote de recursos que han sido puestos en práctica y han funcionado ?
Regístrate gratis y tendrás acceso a todas las ponencias del "Congreso Virtual de Buenas Prácticas en Educación Física". Sí, has leído bien. Es gratis.
Agenda del Congreso de
"BUENAS PRÁCTICAS EN EF"
Lunes, 14 de septiembre de 2020
09:00
Fco. Javier Vázquez
Cómo trabajar competencialmente en EF: Una dinámica de retos para aprender a aprender
10:00
José Antonio Amador Carretero
Unidad didáctica de Bottlebol: de 0 a 100
11:00
Rafael Gómez Calcerrada
Proyecto patios inclusivos: un cole para todas las personas
12:00
Alfonso Valero Valenzuela
Modelo ludotécnico para iniciarse en el atletismo
13:00
Equipo PiEFcitos
Proyecto: El Camino de PiEFcitos
15:00
Jose Antonio del Fresno Camacho
Cómo iniciarse en el Quidditch paso a paso
16:00
David Melero Cañas
Gamificación: El enigma de Seneb
17:00
Jorge Parra Castaño
Actividades y estrategias para la gestión de las clases
18:00
Israel Hurtado Iglesias
Malabares con alumno TEA
19:00
Julio Herrador Sánchez
Juegos que funcionan sí o sí
Todas las ponencias tendrán lugar en horario de Madrid, España. Para México DF (México) restar 7 horas; para Miami (EE.UU) restar 6 horas; para LA (EE.UU) restar 9 horas; para Bogotá (Colombia) restar 6 horas; para Buenos Aires (Argentina) restar 4 horas; para Santiago (Chile) restar 6 horas; para Lima (Perú) restar 8 horas y para Quito (Ecuador) restar 8 horas. En caso de dudas, consultar el horario del World Map.
Martes, 15 de septiembre de 2020
09:00
Jorge Parra Castaño
Actividades y estrategias para el desarrollo de la condición física
10:00
Imanol Janices Etxabarri
Cómo implicar al alumnado en la creación y evaluación de un trabajo expresivo
11:00
Juan Carlos Muñoz
Experiencias de inclusión de alumnado con parálisis cerebral y síndrome de down en educación física
12:00
María José Álvarez Barrio
Cómo iniciarse al baile tradicional y de pareja a través del aerobic
13:00
Josune Rodríguez Negro
Cómo jugar al Paintball y sacarle todo el jugo posible
16:00
Carlos Galé Ansodi
De los juegos de rol y estrategia (asalto al castillo) a juegos con material alternativo (lataball)
17:00
Álvaro Jesús Recacha Zaá
Realidad Virtual y experiencias gamificadas: WallamEF
18:00
Darío Pérez Brunicardi
Modelo ecológico o cómo implicar al alumnado en las Actividades Físicas en la Naturaleza
19:00
Borja Abad Galzacorta
Cómo desarrollar la competencia socio-emocional en una programación de EF. 10 Recursos útiles
Miércoles, 16 de septiembre de 2020
09:00
Isaac José Pérez López
"Mortal Virus: cómo utilizar un juego de cartas para fomentar los hábitos saludables de forma atractiva"
10:00
David Gutiérrez Díaz del Campo
"Cómo (y por qué) iniciarse en la enseñanza comprensiva del deporte"
11:00
Carlos Mínguez Sánchez
Yoga en educación física
12:00
José Manuel Hinojosa Olid
Cómo hacer un cortometraje para fomentar los hábitos saludables de forma interdisciplinar
13:00
Sergio Anibal Carrasco Villar
El juego como herramienta para mejorar la condición física
16:00
Andrés Izquierdo
#McIsabella: Microcambios para crear conciencia de la salud personal.
17:00
Patricia Sosa
Cómo iniciarse en los deportes de colaboración-oposición "Game-Based Approach"
18:00
Irene Moya y Laura Antón González
Proyecto igu@ldEF
19:00
Pablo Caballero
Elementos clave para la organización de una jornada de aventura en un centro educativo
Jueves, 17 de septiembre de 2020
Día 4 - Training en directo
16:00 - 17:00
Francisco Javier Vázquez Ramos
10 Errores con sus 10 soluciones (buenas prácticas) para evaluar en estos momentos
19:30 - 20:30
Francisco Javier Vázquez Ramos
10 Errores con sus 10 soluciones (buenas prácticas) para evaluar en estos momentos
Todas las ponencias tendrán lugar en horario de Madrid, España. Para México DF (México) restar 7 horas; para Miami (EE.UU) restar 6 horas; para LA (EE.UU) restar 9 horas; para Bogotá (Colombia) restar 6 horas; para Buenos Aires (Argentina) restar 4 horas; para Santiago (Chile) restar 6 horas; para Lima (Perú) restar 8 horas y para Quito (Ecuador) restar 8 horas. En caso de dudas, consultar el horario del World Map.
¿Convencido? No pierdas más tiempo y reserva tu plaza mientras sea gratuita
Regístrate gratis y accede por tiempo limitado a todas las ponencias del 14 al 17 de septiembre.
¿alguna duda?
Echa un vistazo a las preguntas más frecuentes. Y, si no encuentras respuesta, escribe a info @ elvalordelaeducacionfisica.com
¿Qué SON LAS BUENAS PRÁCTICAS?
¿Cómo me conecto al Congreso Online de buenas prácticas EN EDUCACIÓN FÍSICA?
¿Para qué tipo de perfiles profesionales es recomendable este evento?
¿Es necesario ser un experto en EDUCACIÓN FÍSICA para sacar partido del congreso?
¿Con cuánta antelación debería reservar mi entrada?
Organiza el Congreso
¡Hola! Soy Francisco Javier Vázquez y organizo el "Congreso de Buenas Prácticas en Educación Física" :)
En 2010/11 fundé "El Valor de la Educación Física" y, lo que empezó siendo un blog, 10 años más tarde se ha transformado en un referente hispano en la formación de los profesionales de la educación física.
En 2014/15 creé el podcast que también lleva por nombre "El Valor de la Educación Física". Un podcast con más de 150 episodios donde únicamente hablo sobre educación física.
En 2017 creé la comunidEF, una comunidad privada de docentes de educación física, cuyo objetivo es la formación continua obteniendo una visión 360º de la EF.
Mi misión es ayudar a docentes de educación física soñadores e inconformistas a reinventarse para disfrutar de sus clases y así contribuir al enriquecimiento de su alumnado y su crecimiento personal y profesional.
Esto es algo que enseño a través de mis formaciones, ponencias y congresos como este.
Me has podido ver en...
¿Por qué deberías asistir a este congreso?
Un evento único para docentes de educación física que quieren reinventarse o seguir evolucionando.
30 expertos
Aprende de los mayores referentes del sector, profesionales de la educación física que han diseñado y llevado a cabo sus propios planteamientos didácticos con los que han obtenido la motivación, el agradecimiento y el aprendizaje de su alumnado.
Consejos 100% prácticos
Aquí no vas escuchar decenas y decenas de horas de teoría que tienen poca utilidad (se verá la justa y necesaria para contextualizar). Este es un congreso con un enfoque totalmente práctico en el que descubrirás consejos y estrategias probadas con cada ponencia.
Un banco de recurso con gran potencial
Las buenas prácticas son uno de los pilares de la educación. Delante de ti tienes una gran oportunidad para conocer un banco de recursos donde encontrarás los entresijos del diseño de un buen planteamiento didáctico que pone el foco en el alumnado y lo ayuda a crecer y aprender ¿Te lo vas a perder?
Una forma para ser más feliz
Poner el foco sobre las buenas prácticas y la educación física al servicio del aprendizaje, te va a permitir dejar de ser un docente al uso, predecible. Y todo mientras disfrutas viendo cómo tu alumnado aprende de forma autónoma y viendo las caras de sorpresa y motivación de tu alumnado, mientras se encaminan a conseguir los objetivos educativos pretendidos ¿Acaso hay mejor propósito como docente que ese?