Accede a tus congresos
Enter your text here...
Enter your text here...
Enter your text here...
Enter your text here...
Sencillo.
Va de conocer Grandes Propuestas Prácticas que han funcionado extraordinariamente bien en las clases de E.F.
De conocerlas para que puedas hacerlas tuyas e incorporarlas en tus clases.
El congreso de (muy) Buenas PrácticAS en EF tendrá lugar del 11 al 13 de septiembre de 2023.
Y, lo mejor de todo, es que si sigues las charlas en vivo, no tendrás que pagar nada :)
*Actualmente 89€, (solo podrás acceder a esta fantástica formación con tu pase VIP)
Como te decía el concepto es sencillo.
Se trata de conocer Grandes Propuestas Didácticas que se han implementado y han funcionado bestia.
Pero la idea no es quedarse en conocer por conocer (que no digo que esté mal), la idea es conocer para que tú también puedas incorporar estas Buenas Prácticas a tu día a día. O bien te inspires en ellas para crear las tuyas propias.
Planteamientos punteros que te pueden sorprender a ti, a tus alumnos e incluso al claustro de profesores y familias. Planteamientos que han funcionado como un tiro, explicado por las personas que lo han llevado a cabo. Por sus propios creadores.
De eso va el congreso de Buenas PrácticAS en EF.
Un evento que, casi sin lugar a dudas, ampliará los horizontes de tu práctica profesional.
Créeme.
Si no estás del todo satisfecho con tu labor docente, o intuyes que se puede mejorar, este evento es una oportunidad excepcional de la cual beber para seguir manteniendo la ilusión tanto por ti, como por el futuro de tus alumnos.
Un evento que te dará la oportunidad de seguir creciendo profesionalmente a poco que veas algunas de las ponencias (fíjate que no digo todas). Quiero decir, que no es necesario verlas todas para que el congreso te sea de una utilidad bárbara.
Es un evento para gente absurdamente normal que quiere ser mejor persona y mejor profesional, gente a la que le encanta la EF, que cree en la EF y en la docencia como herramienta para EDUCAR en mayúsculas y mejorar la sociedad.
Gente que siente curiosidad por ver qué hacen otras personas en sus clases para poder enriquecer, aún más, su práctica docente.
Gente a la que le gusta rodearse de gente afín a ella.
Gente normal, corriente, que lo único que quieren es seguir avanzando en su labor profesional.
Gente que quiere dar pasitos adelante (sin volverse loco y con los pies en el patio la tierra).
En definitiva, para...
...gente a la que le gusta pasarlo bien en sus clases.
Como ves, no hay que ser ningún experto para sacarle un partido bruto a este evento. Con que te guste tu profesión (o quieras hacer bien tu trabajo) es suficiente.
Te voy a contar un "secreto".
Ninguna de las personas que aparecen en este congreso han hecho buenas prácticas perfectas a la primera.
Ninguna.
Son personas normales, corrientes, que lo único que han hecho ha sido cometer errores y que cuando las cosas han salido bien, han querido compartirlo.
Que cuenten sus buenas prácticas no es sinónimo de que no hayan cometido errores, de que no se hayan frustrado, de que a veces no hayan tenido la sensación de que todo iba mal...
¿Lo mejor?
Que al poder escuchar sus buenas prácticas, tú tienes la oportunidad de ver qué cosas hicieron bien, no para que todo te salga perfecto a la primera (que puede ser), pero sí para ver qué camino seguir, o al menos saber qué camino han seguido otros y que les ha funcionado.
En definitiva...
para que aprendas tanto que salgas con ganas de comerte el mundo, y ayudes a su vez, a generar una mejor sociedad a través de la E.F.
El evento AS en EF, además de dejarte con ganas de comerte el mundo, dejará en tu vitrina un banco de recursos colosal.
Un banco de recursos del que podrás disponer en cualquier momento.
Un banco de recursos que tendrás siempre a mano (solo si te haces con tu pase VIP). Si te haces con la entrada gratuita, toma las notas que tengas que tomar durante las 24 horas que estarán todas las ponencias en abierto, porque luego se cierran para siempre.
Un banco de recursos que alberga buenas prácticas de Parkour, de exergames, de patios activos, de deportes alternativos, de combas, de educación emocional, de marcha nórdica, de juegos tradicionales, de escapes room, del modelo de educación aventura, del modelo de educación personalizada, de psicomotricidad, de gestión del aula, de responsabilidad civil como docentes, de juegos de mesa...
Del 11 al 13 de septiembre de 2023.
Durante 3 días, este congreso online reunirá a 30 profesionales de la educación física que han llevado a cabo sus propios planteamientos didácticos, han experimentado con ellos, han obtenidos grandes resultados y van a compartirlos aquí.
Ellos te van a desvelar las claves y los puntos a tener en cuenta de cada uno de estos planteamientos didácticos concretos, sencillos y fáciles de poner en práctica cuando te lo cuentan todo. Cuando ves el mapa completo.
Si eres docente de educación física o quieres serlo en un futuro, es casi seguro que este congreso te va a venir (muy) bien.
Palabra.
*Actualmente 89€, (solo podrás acceder a esta fantástica formación con tu pase VIP)
Ellos han conseguido realizar (muy) buenos planteamientos didácticos. Han conseguido ser AS en EF. Y quieren compartirlo contigo.
Si quieres conocer cómo lo han hecho paso a paso y quiénes son, te los presento a continuación:

Universidad de las Islas Baleares

Universidad de Jaén
Miembro
del equipo de Cefopp
CEIP Los Arenales de Cantalejo

5ª Finalista Premio mejor Docente Universitario de España 2020

Universidad de
Granada

Universidad Miguel
Hidalgo Tamaulipas. México.
@lamagiadelaef
Regístrate gratis y tendrás acceso a todas las ponencias del "Congreso de (muy) Buenas PrácticAS en EF". Sí, has leído bien. Es gratis. Aunque también tienes la opción de comprar tu pase VIP y despreocuparte para siempre.
*Actualmente 89€, (solo podrás acceder a esta fantástica formación con tu pase VIP)
Fco. Javier Vázquez
Ejemplo de cómo fomentar el pensamiento crítico en educación física utilizando el método científico.
Pere Lavega Burgues
Juegos deportivos tradicionales: su influencia sobre el bienestar socioemocional del alumnado.
Mª Luisa Santos Pastor
Una experiencia sobre cómo utilizar la marcha nórdica en las clases de educación física.
Igor Conde Cortabitarte
Un ejemplo de unidad didáctica utilizando exergame en E.F. como recurso innovador.
Antonio Baena Extremera
Un ejemplo práctico de cómo utilizar el modelo de educación aventura en un centro educativo.
Jorge Garduño
Cuaderno de retos motores: un ejemplo práctico del modelo de enseñanza personalizada.
Evelia Franco Álvarez
El Aprendizaje Basado en Retos en Educación Física como recurso motivacional. Un ejemplo en la enseñanza de voleibol.
Carolina Kürüf Poblete Gálvez
Juegos mapuche en Educación Física para el encuentro comunitario y el diálogo. (un camino lleno de puertas por abrir).
Francisco Javier Huertas Delgado
Estrategias prácticas y sencillas en EF para una educación para la salud.
Marta Prieto Expósito
Claves y ejemplos de cómo trabajar en E.F. en la etapa de infantil: importancia del cuerpo y el movimiento.
Carlos Velázquez
Ikore (modelo comprensivo con deportes de fildeo).
Pedro Sáenz-López Buñuel
Circuito de emociones en E.F., qué son y cómo ponerlos en práctica.
Luis Soriano (Luso)
Parkour: 2 modelos para trabajar los desplaces.
Jaime A. Ferrer Gálvez
Cómo perder el miedo al monstruo de la resposabilidad civil en E.F.
Josep Vidal Conti
Educación postural: una propuesta de unidad didáctica para educación física
Jaime Quintero Ruiz
Juegos de campamento en E.F. como estrategia de aprendizaje en la colaboración y el bien común
David Vidal
Bubleboll 360.
Manuel López
FIFA y combas.
Javier Gómez
De vuelta con lo tradicional para fomentar los patios activos. Un proyecto que mezcla tradición y reciclaje.
Alberto Ruiz Ariza
Juegos digitales y realidad aumentada para aumentar la práctica de A.F. en los alumnos en horario extraescolar.
Jesús Vicente Ruiz Omeñaca
Una propuesta de enseñanza del atletismo a través del modelo cooperativo y de educación deportiva.
Carlos Chamorro
Los juegos del arte.
Josune Rodríguez Negro
Cómo gestionar el aula de EF: buenas prácticas y estrategias.
Alberto Ferriz Valero
Breakout en E.F. Propuestas polivalentes.
Pablo Caballero
Patios activos.
Carmen Ocete
Rugby inclusivo: cómo iniciarse en las clases de E.F..
David Garcìa Rodrìguez
Fútbol Gaélico en educación física..
Sara Suárez-Manzano
TDHA y juegos de mesa.
Javier Real
Arte callejero, arte SALUDABLE: Caepionis Street Art.
Francisco Javier Vázquez
Despedida, cierre y ¿sorpresa?....
Ana...
Ponencia Sorpresa solo para PASE VIP
Regístrate gratis y accede por tiempo limitado a todas las ponencias del 11 al 13 de septiembre.
*Actualmente 89€, (solo podrás acceder a esta fantástica formación con tu pase VIP)
Echa un vistazo a las preguntas más frecuentes. Y, si no encuentras respuesta, escribe a info@ elvalordelaeducacionfisica.com
¿Obtendré un certificado de asistencia?
Sí. Si tienes tu entrada VIP, obtendrás tu certificado de asistencia.
¿Qué precio tiene el Congreso?
Tienes una entrada gratis que te da acceso a las ponencias durante 24 horas. Luego se cierran.
La entrada VIP te da acceso al congreso de por vida y el precio de la entrada ahora mismo está a 89€.
¿Durante cuánto tiempo podré acceder al congreso?
Si tienes la entrada gratuita, podrás acceder a todas las ponencias durante 24 horas desde que se emitan.
Si tienes tu pase VIP, podrás acceder de por VIDA a todas las ponencias. Sin límites.
¿Me podré descargar los audios de las ponencias en .mp3 para escuchar sin conexión a internet?
Sí. Con tu entrada VIP podrás descargarte las ponencias en .mp3 para escucharlas cuando mejor te venga.
¿Qué son las (muy) Buenas PrácticAS en EF?
Son prácticas que han sido llevadas a cabo por compañeros y compañeras de E.F. en sus clases, han tenido éxito con su alumnado y ahora te lo cuentan aquí para que puedas replicarlas en tus clases o inspirarte en ellas para sorprender (positivamente) a tus alumnos.
Las buenas prácticas en E.F. son una oportunidad de donde sacar una cantidad muy elevada de ideas o inspirarte. También puedes llevar a cabo dichas buenas prácticas a tus clases o incluirlas en tu programación si te resultan interesantes.
La clave de todo es esta: planteamientos que han sido puestos en práctica y han funcionado los tienes a tu alcance. Como si pudieras mirar por una mirilla a ver qué han hecho otras personas en sus clases.
Quédate con eso.
¿Cómo me conecto al Congreso para seguir las ponencias?
Una vez que te registres, recibirás un correo electrónico. Después cada día recibirás un correo explicándote de que va una o varias de las ponencias para que puedas seleccionar aquellas que más te interesen.
Llegado el día 11 de septiembre (que es cuando empezanos) te mandaré un correo a las 8:00 de la mañana con los enlaces a todas las ponencias de ese día y solamente tendrás que hacer click en los diferentes enlaces para ver las ponencias que quieras sin moverte del lugar en el que estés.
No te preocupes porque no es necesario hacer ningún tipo de instalación ni descarga. Solo debes registrarte con un email válido (el mejor que tengas) al que te llegará toda la información.
Así de fácil.
¿Para qué tipo de perfiles profesionales es recomendable este evento?
¿Te gusta la Educación Física? ¿Estás trabajando? ¿Estás preparando oposiciones?
¿Has respondido un sí a alguna de esas preguntas?
Entonces, el evento AS en EF es para ti.
Es para gente absurdamente normal y que quiere seguir avanzando en su vida y su profesión. Aprendiendo e inspirándose de otros para seguir avanzando.
Para esa gente es.
¿Con cuánta antelación debería reservar mi entrada?
Lo recomendable es que lo hagas cuanto antes para que no te quedes sin tu entrada gratuita.
Para conseguirla simplemente debes poner tu email y confirmar el registro en tu email.
Igualmente, si te interesa el PASE VIP hazlo cuanto antes, porque a medida que pase el tiempo el precio irá aumentando. Ahora mismo lo tienes por 89€.
¿Tendré acceso a las ponencias sin necesidad de estar conectado a internet?
Podrás descargar los audios de todas las ponencias y tener acceso a ellos sin internet.
Esa opción solo está disponible con tu entrada VIP.
Me parece caro
Estás en lo cierto.
Si vas a un congreso presencial donde tengas que pagar la inscripción, el viaje, el alojamiento, la comida... te sale mucho más barato. Sin lugar a dudas.
Y también te llevas grabadas sus ponencias para verlas cuando quieras. Eso también ocurre.
Así que, si te parece caro, estás en lo cierto.
En ese caso, no te aconsejo ni la entrada gratuita si quiera.
*Actualmente 89€, (solo podrás acceder a esta fantástica formación con tu pase VIP)
¡Hola! Soy Francisco Javier Vázquez y organizo el "Congreso de (muy) Buenas PrácticAS en EF". Te cuento algunos datos rápido, aunque no sé si te interesan mucho, porque lo interesante aquí es el congreso. Pero bueno...
En 2010/11 fundé "El Valor de la Educación Física" y, lo que empezó siendo un blog, 13 años más tarde se ha transformado en un referente hispano en la formación de los profesionales de la educación física.
En 2014/15 creé el podcast que también lleva por nombre "El Valor de la Educación Física". Un podcast con más de 350 episodios donde únicamente hablo sobre educación física.
En 2017 creé la ComunidEF, una comunidad privada de docentes de educación física, cuyo objetivo es la formación continua obteniendo una visión 360º de la EF.
En 2018 creé el primer congreso Online de EF. Este, de (muy) Buenas PrácticAS en EF es el 6º.
Mi línea de trabajo no es otra que ayudar a esas personas soñadoras e inconformistas a reinventarse para seguir ilusionadas con sus clases y así contribuir al enriquecimiento de sus alumnos y su crecimiento personal y profesional (que es lo mismo).
Esto es algo que enseño a través de mis formaciones, ponencias y congresos como este.
Me has podido ver en...
Las razones para que asistas al congreso son (muy) poderosas, te podría decir que vas a encontrar un banco de recursos colosal, que tienes a grandes expertos para que te puedan guiar, que es gratuito... pero no, no voy a hacer eso, porque es difícil convencer a nadie. Si llegados aquí crees que no es lo suficientemente atractivo el congreso, no te apuntes. Ningún problema. Ahora bien, si te falta un último empujón, sigue leyendo...
Un evento único para docentes de educación física que quieren seguir dando pasitos como profesional.
Aprende de los mayores referentes del sector, profesionales de la educación física que han diseñado y llevado a cabo sus propios planteamientos didácticos en EF y con los que han obtenido la motivación, el agradecimiento y el aprendizaje de su alumnado.
Aquí no vas a escuchar decenas y decenas de horas de teoría que tienen poca utilidad (se verá la justa y necesaria para contextualizar).
Este es un congreso con un enfoque totalmente práctico.
Las Buenas PrácticAS en EF son uno de los pilares de la educación física de calidad. Delante de ti tienes una gran oportunidad para conocer un banco de recursos colosal donde encontrarás los entresijos del diseño de un buen planteamiento didáctico que pone el foco en el alumnado y lo ayuda a crecer y aprender.
Poner el foco sobre la E.F. al servicio del aprendizaje, te va a permitir dejar de ser un docente al uso, predecible. Y todo, mientras disfrutas viendo cómo tu alumnado aprende de forma autónoma y viendo las caras de sorpresa y motivación de tu alumnado, mientras se encaminan a conseguir los objetivos educativos pretendidos. ¿Acaso hay mejor propósito como docente que ese?